
Dr Josep Ortí
Colegiado en Barcelona nº11812Dentro de este contexto fui afortunado de participar en una mesa redonda sobre el sufrimiento en la que el Dr. Chevassut, autor del libro “curación y meditación”, hacia la ponencia inaugural. Nos explicó que en 1998 en el Hôpital Nord de Marseille, inició una consulta del sufrimiento, ésta iba dirigida a personas ingresadas en aquel hospital, pero también a sus familiares y al personal sanitario que vivía intensamente las situaciones de sufrimiento que atendían. Es siguiendo esta dirección, que la consulta del sufrimiento actual se dirige a personas con enfermedades crónicas, estados de final de vida, personas cuidadoras de otras con enfermedades incapacitantes y de larga duración, personas en estado de duelo por pérdidas funcionales, emocionales, familiares o sociales, profesionales que atienden personas en estado crítico, i personas en situación de pérdida del sentido de la vida.
La consulta del sufrimiento tiene su razón de ser para hacer un tratamiento –con criterios de medicina integrativa-, para acompañar, guiar y dar recursos a fin de poder elaborar estos estados, ya que hay formas de vivir el sufrimiento, que nos pueden hacer evolucionar y crecer como seres humanos hasta metas que, sin él, nunca hubiesen sido posibles. Pero también, en especial si carecemos de ayuda, nos pueden alejar de forma dolorosa y trágica del sentido de la vida, y anular cualquier posibilidad de esperanza.
Podemos padecer estados de sufrimiento en cualquiera de los ámbitos: físico, emocional, social y espiritual, que no necesariamente aparecen por separado, sino casi siempre imbricados unos con otros. De aquí que si bien podemos buscar ayuda en profesionales de las diferentes áreas, mi dirección es la de ofrecer esta ayuda integrándola como médico gracias a mi trayectoria profesional y personal.
He desarrollado mi formación y experiencia profesional en los ámbitos de las curas paliativas, las enfermedades crónicas y el acompañamiento en el final de vida, como médico adjunto del Hospital de Sant Jaume de Manlleu/Consorcio Hospitalario de Vic (Barcelona). He expandido mi práctica profesional a las medicinas holísticas y recursos de psicoterapia. He seguido una larga trayectoria en las prácticas de mindfulness y de conciencia espiritual como discípulo de Lama Tashi Lhamo y de Khenpo Tsultrim Gyamtso Rimpoché, lo que me permite aportar este bagaje como herramienta terapéutica y de conocimiento.
